
El algodón mágico
Yo, Luna, quiero contarte sobre un descubrimiento que hice durante una noche de primavera.
Cerca de un pequeño taller en Italia, encontré un campo de algodón diferente. Mientras otros cultivos habían sido tratados con químicos y modificados, este crecía a su propio ritmo, nutrido solamente por la tierra, el agua y el sol.
Lo que me sorprendió fue su aspecto: a diferencia de los campos industriales, este algodón mantenía su apariencia natural.
Pronto noté que una pareja de diseñadores visitaba este campo con frecuencia. Los observé recoger el algodón con cuidado, respetando cada planta. «Conservemos las semillas», dijo ella mientras acariciaba una bola de algodón. «Son la memoria de la tierra», respondió él.
En su taller transformaron estas fibras en un tejido mágico. A diferencia de otras telas, ésta mostraba pequeñas motas marrones que se reflejaban en el textil como las estrellas de un cielo nocturno.
Con este material elaboraron distintas prendas que parecían respirar con vida propia y con las que buscaban preservar la belleza natural de lo imperfecto.
Pronto la gente comenzó a utilizar sus piezas. Y ocurrieron cosas que me sorprendieron. Un día vi, por ejemplo, a una mujer que, vistiendo uno de sus diseños se detuvo de repente en medio de la calle. Cerró los ojos y respiró profundamente. «Es extraño», le dijo a su amiga, «pero desde que uso esto me siento más… presente».
No era la única. Otros también experimentaban algo similar: caminaban más despacio, se detenían a observar las plantas, escuchaban con más atención. Era como si el tejido con semillas les recordara algo que habían olvidado: que ellos también venían de la tierra.
Una noche, mientras la pareja dormía, me acerqué a ellos en sus sueños. «¿Saben que sus prendas están ayudando a las personas a reconectar?», les pregunté.
Sonrieron. «Es lo que esperábamos», dijo él. «No diseñamos solo para vestir cuerpos, sino para despertar conciencias», añadió ella.
Ahora, cada vez que ilumino las calles de las ciudades, busco estas prendas entre la multitud. Son fáciles de reconocer: no por su diseño, sino por la forma en la que se muestran quienes las llevan: parecen más presentes, más conectados, más conscientes del suelo que pisan y del aire que respiran.
En ocasiones la creatividad es un pequeño recordatorio de nuestra conexión con todo lo vivo. Y yo, Luna, me alegro de poder iluminar este camino de vuelta a casa.
Proceso
En Loona celebramos la llegada de nuestra Colaboración 47 con un nombre que ya se ha convertido en sinónimo de compromiso y visión: Sono. La marca británica, dirigida por Stephanie Oberg y Simon Homes, regresa a nuestra plataforma con su propuesta para primavera-verano 2025, reafirmando que la verdadera sustentabilidad radica en crear piezas que trascienden temporadas y tendencias.
Esta es la octava vez que presentamos sus creaciones, lo que convierte a Sono en nuestro colaborador más frecuente. No es casualidad: así como el número ocho evoca el símbolo del infinito cuando se gira, su enfoque hacia una moda consciente, ética y perdurable trasciende los ciclos habituales de la industria y resuena profundamente con los valores que defendemos en Loona. Una Colaboración que, como las prendas que crean, deseamos que continue infinitamente.
“No diseñamos solo para este verano, estas prendas pueden usarse sin esfuerzo durante los próximos 20 veranos”, nos compartieron los diseñadores en una Colaboración anterior, una filosofía que se mantiene viva en cada pieza de esta nueva colección.
Sono SS25 se construye desde tres pilares fundamentales: simplicidad, movimiento y conexión con los materiales.
Las siluetas amplias y versátiles nos hablan de libertad, mientras que los cortes precisos evocan una modernidad que no se rinde ante lo efímero. Cada prenda está pensada para existir ahora y acompañarte siempre.
Un elemento distintivo de esta colección es el seeded denim, un tejido que conserva las semillas naturales del algodón, revelando pequeñas motas marrones en su superficie.
Más allá de ser solo una elección estética, representa el compromiso de Sono con procesos que respetan la esencia original de las fibras, evitando tratamientos químicos intensivos. Como han expresado anteriormente: “La ecología y la sustentabilidad se usan una y otra vez para obtener ganancias financieras, pero no podemos escapar de la crisis climática. Tenemos que consumir de manera más responsable”.
Al igual que en Colaboraciones anteriores, el cuidado por los materiales y los procesos de producción es meticuloso. Algodón orgánico certificado GOTS, popelinas lavadas y gabardinas compactas pero transpirables, todos tejidos en pequeños talleres familiares en Italia. Incluso los botones, tallados en nuez de corozo orgánico en Padua, hablan de este compromiso con cada detalle.
“Las telas tienen una textura irregular y llena de carácter que nos encanta”, nos comentó Simon durante una pasada Colaboración, una observación que sigue siendo relevante para esta línea primavera-verano 2025, donde los tejidos cuentan historias.
La colección abarca desde bolsos de líneas orgánicas y sobrecamisas holgadas hasta capas ligeras con capucha y pantalones diseñados para el cuerpo en movimiento. El bolso Basket, confeccionado en denim con semillas enteras, y la capa Cole, disponible tanto en gabardina de algodón orgánico como en popelina lavada, son solo algunos ejemplos de piezas que combinan funcionalidad, belleza y consciencia.
Simon y Stephanie nos recordaron en una Colaboración anterior: “Mientras más entendimiento, hechos e historias generemos sobre estas prendas, más apreciadas y amadas serán. Y mientras más tiempo se usen, más sustentables serán”.
Esta es la esencia que compartimos con esta firma británica: entender la moda no como un ciclo de consumo constante, sino como una inversión en piezas que nos acompañan y evolucionan con nosotros.
En un mundo donde la inmediatez y lo desechable parecen ser la norma, Sono nos invita a desacelerar, a reconectar con los materiales y los procesos, a apreciar la artesanía y la intención detrás de cada prenda. Porque, como bien lo han expresado: “La verdadera sustentabilidad llega cuando compras algo y dura para toda la vida”.
Esta Colaboración 47 se presenta entonces como una declaración de principios, una invitación a repensar nuestra relación con lo que vestimos y, por extensión, con nuestro planeta.
A través de cada pieza, reafirmamos que es posible crear belleza sin comprometer nuestro futuro.
Y de esto se trata nuestra labor: de ser una plataforma para diseñadores que, más que trabajar en una colección, trabajan una forma de habitar el presente con consciencia, pensando en el futuro. Y Sono nos da el ejemplo de ello. Bienvenidos al futuro.
Colaboradores
SONO
SONO es una firma de moda independiente con sede en Londres fundada por Stephanie Oberg y Simon Homes. Un proyecto colaborativo donde se enfatiza la sustentabilidad y la ética laboral. El resultado son prendas de lujo de alta calidad en materiales orgánicos que buscan ser atemporales y vivir durante mucho tiempo en el guardarropa de quienes las usan.
Compra la colección

SONO PRIMAVERA / VERANO 2025
•Cada colección en Loona es una invitación a explorar nuevas formas de crear y vestir con propósito. SONO SS25 se construye desde la simplicidad, el movimiento y la conexión con los materiales, diseñando piezas que existen ahora, pensando en que las uses por siempre.
•Las formas son amplias y versátiles, con cortes precisos y siluetas modernas que trascienden el tiempo. Bolsos de líneas orgánicas, sobrecamisas holgadas, capas ligeras con capucha y pantalones diseñados para el cuerpo en movimiento. Cada pieza está confeccionada con los mejores materiales posibles: algodón orgánico certificado, popelinas lavadas y gabardinas compactas pero transpirables, tejidos con precisión en pequeños talleres familiares en Italia. Entre ellos, el seeded denim, una tela que conserva las semillas naturales del algodón, revelando pequeñas motas marrones en su superficie. Más allá de su belleza única, este material respeta la esencia de la fibra sin necesidad de procesos químicos intensivos, reflejando el compromiso de SONO con la moda responsable y la conexión con los orígenes del textil.
•Y de esto va Loona, de ser una plataforma para diseñadores que trabajan más que en una colección, en una forma de habitar el presente con consciencia, pensando en el futuro. Y SONO es un ejemplo de ello. Bienvenidos al futuro.
Nosotros Tienda Colaboración actual Términos y condiciones
© Loona | Todos los derechos reservados | [email protected]