
Las constelaciones del hogar
Yo, Luna, quiero contarte sobre la noche en que decidí llevar algunas formas de la tierra al cielo.
Sucedió cuando descubrí a un artesano que daba vida a objetos cotidianos con papel, cartón y engrudo. Sus creaciones eran sencillas pero tenían algo que me llamaba la atención, algo que me hizo ver más allá de su forma terrenal.
Me cautivaron tanto que decidí reflejarlas en otro universo. Cada noche, mientras el artista dormía, tomaba la esencia de sus creaciones y las dibujaba con estrellas en un cielo lejano, en una galaxia donde otros seres podrían contemplar la poesía de estos objetos.
Así, transformé sus piezas en nuevas constelaciones: la Constelación del Círculo Sagrado, donde las estrellas dibujan el ritual de compartir alimentos. La Constelación del Centinela, que acompaña a los viajantes entre las sombras del cosmos. La Constelación del Encuentro, que ilumina el trayecto sendero de quienes buscan el camino a casa.
En ese otro universo, seres desconocidos miran hacia arriba y ven en su cielo las formas que un artista de la Tierra creó con sus manos. Se preguntan qué historias guardan esas constelaciones, qué manos las imaginaron, qué rituales representan.
Y así, mientras en la Tierra estas piezas habitan en hogares como obras de arte, en algún lugar del cosmos sus siluetas brillan entre las estrellas, contando la historia de un planeta donde los objetos más simples pueden convertirse en un poema en el cielo.
Proceso
Nuestra Colaboración 45 nace de la mano de Mugak, el proyecto artístico de Juan Pablo Lascurain (Guadalajara, 1990) que explora las tradiciones mexicanas desde una perspectiva contemporánea y abstracta.
«Me atraen las estéticas mexicanas en toda su diversidad, desde lo más terrenal y material, como el barro y las fibras naturales, hasta lo pop, plástico y vibrante del neón», explica Juan Pablo sobre su inspiración, una visión que refleja perfectamente la riqueza y complejidad de la cultura material mexicana.
Con Mugak se busca reinterpretar objetos cotidianos a través de un lenguaje contemporáneo. «Mi trabajo se inspira en las escenas cotidianas de mi ciudad, explorando formas, vacíos, colores y olores que encuentro en los viajes en transporte público, los tianguis y los mercados», comparte el artista, quien comenzó su trayectoria durante la pandemia, en un momento de reflexión personal. «Como muchas personas, me vi en la necesidad de cuestionarme hacia dónde quería dirigir mi vida. Siempre he tenido inquietudes creativas, y en ese momento comencé a tomar clases de cerámica. Al redescubrir la sensación de crear cosas con mis manos, pensé: esto quiero hacerlo todo el tiempo».
En «Exploración doméstica», la colección creada para Loona, Juan Pablo presenta cinco piezas que reimaginan los objetos del hogar mexicano desde una perspectiva lúdica y contemplativa.
«Es un proceso muy intuitivo. Me considero un explorador que observa, contempla y busca constantemente, aunque no siempre sabe exactamente qué está buscando. Cada pieza me va guiando; es cuestión de escucharla y seguir la intuición», describe sobre su proceso creativo, que ha evolucionado desde pequeños dibujos hasta las esculturas actuales.
Las piezas, elaboradas con cartón, papel y engrudo, destacan por su materialidad cruda y su conexión con la sustentabilidad. «El papel tiene la capacidad de transformarse y reciclarse muchas veces, lo que resalta su conexión con los ciclos de la vida y la sustentabilidad», reflexiona Juan Pablo sobre la elección de materiales. Esta decisión no es casual: refleja una profunda conexión con las raíces culturales mexicanas y un compromiso con prácticas más conscientes con el medioambiente.
Cada pieza de la colección tiene su propia narrativa: desde Las Tortillas, que evocan platones familiares y rituales diarios, hasta El Columpio, que conecta directamente con el juego y la infancia. Los Picos, por su parte, invitan al espectador a experimentar con diferentes disposiciones, mientras que Los Adornos replantean cómo los utensilios domésticos podrían adoptar nuevas formas y características. «Mis piezas reflejan lo cotidiano, lo relacionado con la infancia y la memoria. Creo que conectar con la Tierra también significa conectar con nuestras raíces», explica el artista.
«Me parece que todos los seres nos definimos a través de nuestros propios límites», dice Juan Pablo sobre el concepto central de su trabajo. «En el arte sucede algo similar: una pieza se construye y cobra identidad dentro de sus propias fronteras. Mientras más entendemos y profundizamos en esos límites, más podemos abrazarlos y aspirar a ser nuestra mejor versión.» Esta filosofía se refleja en cada aspecto de esta Colaboración, donde los límites entre lo funcional y lo artístico se difuminan para crear piezas que son tanto contemplativas como evocadoras.
Esta Colaboración también ha permitido a Mugak explorar aún más profundamente la relación entre tradición y contemporaneidad. «Me encanta explorar las identidades mexicanas. En todo el país hay lenguajes visuales y materiales únicos que me gusta reinterpretar, así como combinar y jugar. Creo que México está profundamente conectado con sus tradiciones y tiene un vínculo especial con el espíritu y la Tierra», reflexiona el artista sobre su aproximación al diseño.
En un momento en que el mundo necesita repensar su relación con el consumo y la producción artística, esta Colaboración nos ofrece una perspectiva refrescante. Como el artista señala: «Cuando empecé a hacer arte, reflexionaba mucho sobre cómo los seres vivos no necesitan justificar su existencia. Simplemente existir es suficiente.» Y añade: «A través de Mugak, quiero transmitir esa idea y mostrar que el arte puede ser sustentable, significativo y profundamente humano, sin necesidad de excesos ni justificaciones.» Una filosofía que encaja perfectamente con la misión de Loona de promover un diseño más consciente y significativo.
Colaboradores
JUAN PABLO LASCURAIN
Juan Pablo Lascurain (Guadalajara, 1990) explora las tradiciones mexicanas desde una perspectiva abstracta y contemporánea. A través de Mugak, su proyecto artístico, reinterpreta objetos cotidianos inspirándose en escenas urbanas, mercados y tianguis. Su obra nace del contraste entre figura y vacío, destacando el aprendizaje y el error como parte del proceso creativo.
Compra la colección

MUGAK X LOONA
Esta colección de cinco piezas explora la cotidianidad y el simbolismo de los objetos y materiales presentes en los hogares mexicanos. De manera personal y lúdica, invita a interactuar con lo cotidiano: jugar, mover, tocar y redescubrir desde una perspectiva estética y emocional. Confeccionadas en cartón, papel y engrudo, las piezas destacan su materialidad en estado crudo, honrando la autenticidad y la esencia de los elementos que las conforman.
Nosotros Tienda Colaboración actual Términos y condiciones
© Loona | Todos los derechos reservados | [email protected]